PLATAFORMAS DIGITALES: DESIGUALDADES, LÍMITES Y DESBORDES
Entrevista a as doctoras en Ciencias Sociales y especialistas en comunicación y plataformas Natalia Aruguete y Nadia Koziner sobre las características del escenario comunicacional actual
Entrevista a as doctoras en Ciencias Sociales y especialistas en comunicación y plataformas Natalia Aruguete y Nadia Koziner sobre las características del escenario comunicacional actual
En esta nueva entrega de Fixiones sobre la comunicación y las nuevas tecnologías, los especialistas Santiago Mazzuchini y Damián Fraticelli, y los usuarios “La política en memes” y “Perón del Conurbano” reflexionan sobre el humor y el la discusión política en el universo de las redes sociales.
La oleada de incendios en Canadá recuerda la urgencia de medidas de protección ambiental. En conversación con la revista, expertos advierten sobre la temática.
En el marco del Día del Periodista, se revelan datos preocupantes sobre la situación socioeconómica de los trabajadores de los medios de comunicación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Encuesta Integral sobre la situación socioeconómica de periodistas (2023) por la Secretaría de Asuntos Profesionales del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), arrojó resultados que exponen la precarización laboral.
Con el lanzamiento del Chat GTP se anunció un cambio de paradigma: ahora estás a solo un clic de hablar directamente con la inteligencia artificial, sin poder distinguir si es una máquina o una persona “real”.
En CABA se esparce el slogan de “la transformación no para”. Referentes de la temática cuestionan el lema y sentan sus posiciones.
Gonzalo Tarelli Montenegro, bisnieto restituido, recordó el proceso de reconstrucción identitaria y reflexionó sobre los desafíos de las nuevas generaciones para mantener viva la memoria.
Fixiones presenta la primera de una serie de notas sobre el campo de la comunicación, el periodismo y la cultura en relación a un escenario tecnológico y político que presenta nuevos desafíos. En esta ocasión, el Secretario General de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Pascual Calicchio, y Yair Cybel, referente de la Red de Medios Digitales, reflexionan sobre la necesidad de regular a las plataformas, los problemas del Estado para hacerlo y la relevancia de los nuevos medios digitales en el escenario comunicacional.
“LOS PRODUCTORES PAGAN LAS MULTAS POR EL DESMONTE COMO UN COSTO MÁS” El desmonte siguió avanzando en Argentina durante 2022: se perdieron unas 200 mil hectáreas de bosques nativos en un año y desde 2007 la destrucción supera las 3.700.000 … Continuar
Este miércoles las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación del nieto 132, luego de haber comunicado hace menos de una semana la identificación del caso 131. En conversación con Fixiones, la coordinadora del área de ADN mitocondrial del Banco Nacional de Datos Genéticos, Florencia Gagliardi, cuenta la historia y el modo en que trabaja esta institución fundamental para la lucha por la identidad.