DESPUÉS DEL SOL
Un ensayo que explora desde el psicoanálisis, el universo de significados en la película Aftersun.
Un ensayo que explora desde el psicoanálisis, el universo de significados en la película Aftersun.
La historia de una leyenda: Messi desde su debut en el 2004 hasta nuestros días.
Detrás del campeonato número 73 de Boca, de los noventa minutos que lo coronaron y de los veintisiete partidos de la liga, hay un barrio que late, una identidad, una cultura. Esta crónica se detiene en algunos de los elementos que conforman ese universo, conocido popularmente como “el mundo Boca”.
En un nuevo aniversario de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, este ensayo se detiene en el vínculo entre dos de sus ex directores: Horacio González y Jorge Luis Borges, y cómo el sociólogo recuperó del autor de El Aleph el valor libertario de la lectura.
“Cuando lo fantástico no da tregua”, es una reseña compuesata por breves palabras sobre la obra de Tomás Downey.
El debate de consumo de drogas, el fracaso del abordaje punitivista y la necesidad de una perspectiva de salud integral para pensar el asunto.
Crónica sobre el escritor y periodista argentino Rodolfo Walsh.
La serie surcoreana plantea un escenario perverso que muestra las fibras profundas de la sociedad neoliberal. Nos invita a pensar sobre el modo en que la libertad y la democracia son arrasadas por el totalitarismo de la deuda, y en cómo se moldean las subjetividades para que luego los personajes participen voluntariamente del juego.
El psicoanalista y escritor José Luis Juresa lee “Inteligencia del sueño”, el último libro publicado en Argentina de Anne Dufourmantelle. “Dofourmantelle nos ofrece en su libro – libro maravillado de lo que se encuentra en el devenir de su propia escritura – un hallazgo detrás de otro en relación a ese sueño que no está en ningún lado “antes” sino que “vive”, como posibilidad, en el cuerpo, en las huellas circundantes del instante primigenio”.
La nueva temporada de Sex education presenta una serie de conflictos en torno a la sexualidad y a la pretendida normalización de las instituciones, en particular la familia y la escuela. A lo largo de sus ocho capítulos, la serie apuesta por la interrogación y deconstrucción de los estereotipos en la juventud.